1. Derecho de Desistimiento:
- El consumidor tiene derecho a desistir del contrato dentro de un plazo de 14 días naturales desde la recepción del producto o la prestación del servicio, sin necesidad de justificación.
- Este derecho se aplica a compras realizadas a distancia (por internet, teléfono, etc.) o fuera de establecimiento (por ejemplo, en domicilio).
2. Plazo para Ejercer el Desistimiento:
- El plazo para ejercer el derecho de desistimiento es de 14 días naturales.
- Este plazo se cuenta desde la fecha de recepción del producto o desde la fecha de celebración del contrato en el caso de servicios.
3. Obligaciones del Consumidor:
- Notificar al vendedor su decisión de desistir del contrato dentro del plazo establecido.
- Devolver el producto al vendedor en el plazo de 14 días naturales desde la notificación de su decisión, a menos que el vendedor lo recoja.
- El producto debe estar en las mismas condiciones en las que fue recibido, sin haber sido utilizado o dañado.
4. Obligaciones del Vendedor:
- Informar al consumidor sobre el derecho de desistimiento de manera clara y comprensible.
- Facilitar un modelo de formulario de desistimiento (opcional).
- Reembolsar al consumidor el precio pagado por el producto, incluido el coste de envío (excepto los gastos de devolución), en un plazo de 14 días desde la recepción del producto o la notificación del desistimiento.
- Recoger el producto si así lo establece el vendedor o si es un producto defectuoso.
5. Excepciones al Derecho de Desistimiento:
- El derecho de desistimiento no se aplica a ciertos productos, como aquellos que se han personalizado, que son perecederos, o que han sido entregados tras haber sido abiertos (por ejemplo, software).
6. Devolución de Productos Defectuosos o Incorrectos:
- El consumidor tiene derecho a la reparación, sustitución, rebaja del precio o rescisión del contrato en caso de que el producto sea defectuoso o incorrecto.
- El consumidor debe informar al vendedor de la falta de conformidad dentro de un plazo razonable desde la recepción del producto.
7. Política de Reembolsos y Devoluciones (Opcional):
- La empresa puede establecer una política de devoluciones y reembolsos más generosa que la legal, por ejemplo, ofreciendo un plazo de devolución mayor o permitiendo la devolución de productos en buen estado.
- Esta política debe ser clara y accesible para el consumidor.
8. Gestión de Devoluciones y Reembolsos:
- Se recomienda establecer un procedimiento claro para la gestión de devoluciones y reembolsos, incluyendo la forma de notificar la decisión de desistir, la forma de devolver el producto y la forma de recibir el reembolso.
- Se debe informar al consumidor sobre el plazo en el que se realizará el reembolso.
9. Información Complementaria:
- La LGDCU establece que el vendedor debe informar al consumidor sobre los derechos que le corresponden en materia de devoluciones y reembolsos.
- En caso de duda, se recomienda consultar con la autoridad de protección al consumidor de la comunidad autónoma en la que se ha realizado la compra